Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Comentamos "Nada se opone a la noche", de Delphine de Vigan






Después de encontrar a su madre muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica del abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos son los materiales de los que se nutre la memoria. Nos hallamos ante una espléndida y sobrecogedora crónica familiar, pero también ante una reflexión sobre la «verdad» de la escritura, porque son muchas las versiones de una misma historia y narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla. Y esta elección a veces es dolorosa, porque en el viaje de la cronista al pasado de su familia irán aflorando los secretos más oscuros. (Anagrama).



Una novela muy dura y difícil de leer, desgarradora, sincera, valiente, maravillosa. A todos nos gustó mucho, nos enganchó la historia de Lucile y de su familia, de sus hijas, especialmente de Delphine, la autora del libro. Una lectura que deja huella y que nunca olvidaremos.

La Kriticona tiene una hermosa reseña sobre él, podéis leerla en este enlace.

Lo recomendaríamos sin dudarlo, aunque hay que advertir que es una novela muy dura y que no se debe leer en momentos bajos, pues cuando lo terminas te deja sumido en una profunda tristeza.






jueves, 21 de mayo de 2015

"El libro de los abrazos", Eduardo Galeano





Eduardo Galeano definió este libro como "un libro sobre los vínculos con los demás". En él encontramos una sucesión de historias brevemente relatadas sobre la injusticia en tierras latinoamericanas. Toda una reflexión de lo que es la vida, el mundo, el amor, la religión, la enseñanza, la pobreza, la televisión..., memorias y crónicas de toda una vida observando al ser humano y su mundo. Un libro que se puede leer al azar, en el que cada historia es tan breve como clara e intensa.

"Es un libro que después de 12 años releo muchas veces, y es curioso cómo a medida que pasa el tiempo, que vivimos diferentes experiencias (por ejemplo, ser madre) el peso y el efecto de ciertos relatos varía. Algunos que, en principio, con 23 años no te "movían" nada, ahora cobran un significado diferente, los entiendes, te empatizas con ellos". (Perkins)

Una lectura para tenerla en casa o para llevarla en la cartera, esa que recordarás siempre, a la que acudirás sin duda en numerosas ocasiones, perfecta para regalar.

Os dejamos uno de los relatos más entrañables recitado por el propio Galeano y con el que se creó esta animación:




martes, 5 de noviembre de 2013

RETOMAMOS EL CLUB DE LECTURA


Bienvenidos a todos de nuevo al club de lectura y muchas gracias por volver a compartir con nosotros el placer de la lectura.



 Este curso inauguramos el club con el comentario de la obra El sueño del celta del escritor peruano y premio nobel de literatura 2010 Mario Vargas Llosa. Esta novela es una crítica a la explotación del caucho de los ingleses y belgas durante el fin del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta crítica es puesta en escena a través de un narrador esquisciente, el cual permite escuchar la voz del fallecido Roger Casement, militante pro independentista irlandés. Este hombre denunció las atrocidades cometidas en nombre de la civilización en el Congo belga y en la Amazonía durante la extracción y comercialización del caucho. Además del delito de rebeldía fue condenado por la circulación de sus diarios en los cuales su homosexualidad se hacía patente. Fue ejecutado en Londres en 1916 y años después reinvidicado como héroe. Ahora Vargas Llosa lo hace público gracias a su novela.

Quienes leímos la obra coincidimos en decir que es un libro interesante, que nos acerca a la biografía de un hombre del que no habíamos oído hablar y también una excusa para conocer un poco más de la historia de Irlanda. Algunos comentaron que es una lectura un poco densa, que hay que leer con ganas, por la cantidad de datos que proporciona y por la descripción minuciosa que hace Vargas Llosa de los abusos sobre las tribus africanas y los indígenas de la Amazonía.

Recordamos El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, escritor que fue amigo del protagonista del libro, Roger Casement.

Pudimos también compartir las lecturas realizadas este verano y otras recomendaciones:
- El corazón helado,  Almudena Grandes.
- Una vacante imprevista,  J. K. Rowling (autora de Harry Potter).
- La felicidad es un té contigo, Mamen Sánchez.
- La verdad sobre el caso Harry Quebert, Jöel Dicker.
- Misión olvido, María Dueñas.
- La pasión turca, Antonio Gala.
- Juntos nada más, Anna Gavalda.
- El señor de Bembibre, Enrique Gil y Carrasco.
- La princesa prometida, William Goldman.
- La sonrisa de las mujeres, Nicolas Barreau.
- Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini.
- Dime quién soy, Julia Navarro.
Muchos de estos títulos surgieron al hablar de novelas cuyo tema principal era el amor.
Queda pendiente hacer un canon de los trece libros de nuestro club de lectura. Id pensando para hablar sobre ello en el siguiente encuentro.

La próxima lectura será HABITACIONES CERRADAS de CARE SANTOS, y nos reuniremos para comentarla el jueves 28 de noviembre, a las 15.45.